Trabajadores con cargas familiares pueden consultar por su Aporte Familiar Permanante desde e este 15 de marzo

0
1533

Desde el 15 de marzo, los trabajadores con cargas familiares vigentes a diciembre de 2017 pueden consultar si son beneficiarios del Aporte Familiar Permanente. Para ello, este grupo puede ingresar a www.aportefamiliar.cl o llamar 600 262 0505 para revisar si tiene derecho al beneficio, además de su fecha y lugar de pago.

En el caso de las personas con derecho al beneficio que tienen CuentaRUT de BancoEstado, el beneficio se les deposita automáticamente a partir del 15 de marzo en su cuenta.

Cabe señalar que la primera nómina de beneficiarios, correspondiente a familias que reciben Subsidio Familiar (SUF) o que pertenecen al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) o a Chile Solidario, ya podían consultar desde el 1 de marzo por su beneficio.

En este segundo llamado a consultar por el beneficio la Directora Regional del IPS, Verónica Melo Valenzuela, apuntó que “es importante señalar que las personas tienen 9 meses de plazo para cobrar esta ayuda del Estado, desde que se emite su pago, ahora bien, en caso de que una persona crea tener derecho al beneficio, y no aparezca entre los beneficiados, podrá ingresar un reclamo a través de una opción habilitada en el mismo sitio web www.aportefamiliar.cl, o dirigirse hasta nuestras oficinas donde un ejecutivo los podrá orientar de forma personalizada”.

¿Qué es el Aporte Familiar Permanente?

El Aporte Familiar Permanente es una ayuda estatal para las familias que al 31 de diciembre pasado recibían asignación familiar o maternal, Subsidio Familiar (SUF), o que pertenecían al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) o a Chile Solidario. Se entrega por ley todos los años en el mes de marzo. Para el 2018, el beneficio asciende a la suma de $ 45.212 por carga o por familia, según el tipo de beneficiario.

A nivel regional el Estado desembolsará alrededor de mil millones de pesos para materializar esta iniciativa que beneficia a más de 10 mil familias. En cuanto a las cifras nacionales son más 1 millón 600 mil familias beneficiadas, en una inversión total a nivel país de más de 144 mil millones de pesos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí