*El proyecto de Biorremediación, sobre la recuperación biológica en sitios contaminados de Puerto Cristal, es un proyecto financiado por el Gobierno Regional de Aysén, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC).
Estudiante de Bachillerato en Ciencias y Recursos Naturales del Campus Patagonia, se suma a trabajar al Proyecto de Recuperación Biológica en Sitios Contaminados en Puerto Cristal.
En esta línea, el estudiante de segundo año de Bachillerato en Ciencias y Recursos Naturales, Edgar Espinoza, se suma a la primera etapa como un integrante más del proyecto, el que, sin duda, será de gran relevancia para su futuro profesional en el área de la agronomía, carrera que seguirá en el Campus Isla Teja de Valdivia el próximo año.
Edgar comenta, que gracias al esfuerzo puesto en la carrera y el interés en diversas materias que competen a las ciencias, ha podido integrarse adecuadamente a trabajar con las demás investigadoras, “la profe Ximena me encontró en el pasillo y me dijo “me gustaría que participaras en el proyecto, como ayudante, más que nada por tu formación, por la carrera que quieres estudiar”, y yo lo acepté, o sea igual lo pensé harto tiempo y he estado trabajando en el laboratorio más de una semana y he aprendido hartas cosas del rubro.”
La labor específica del estudiante, es ayudante de laboratorio, es decir ayudar a facilitar los procesos que realmente son necesarios para que el proyecto vaya avanzando, “por ejemplo, tengo que hacer la selección de semillas para que el proyecto tenga las semillas necesarias, que se germinen, y que después cuando lleguen a las manos de las personas que están investigando vayan tomando la especie como debe ser”, comentó el estudiante.
La Dra. Ximena Valenzuela, docente e investigadora del Campus Patagonia y directora del proyecto de Biorremediación, señala, “lo primero que vi en Edgar es el entusiasmo que tiene por las ciencias y el interés que ha presentado durante su estadía en el Bachillerato, además él quiere seguir la carrera de Agronomía, entonces este proyecto lo ayudará mucho en su quehacer como futuro agrónomo y lo nivelará también cuando se integre a la carrera en Valdivia.”
El principal desafío de Espinoza, es trabajar en el laboratorio a la par de las investigadoras que forman parte del proyecto, lo cual implica mucha responsabilidad y dedicación, “estar trabajando en esto, ver como las chicas trabajan, ver como siguen sus procedimientos, sus tratamientos, cómo construyen el tema del laboratorio y cómo investigan, es un tema de observación que a uno le sirve muchísimo, ya me estoy haciendo una idea de lo que será y del tiempo que lleva.”
Finalmente, cabe destacar, que Edgar es de la comuna de La Florida, Santiago, y emigró a Coyhaique para estudiar en el Campus Patagonia el año 2017, cursando Bachillerato en Ciencias y Recursos Naturales para posteriormente continuar con Agronomía en la UACh Casa Central, “para mí Patagonia tiene mucho, los paisajes, la fauna, la flora que tiene, es un laboratorio de investigación completo, es hermoso, es cultural, tiene todo. Me alegra estar acá, nunca lo busqué, pero no me arrepiento. Me ha ayudado a ver muchas cosas, desde otra perspectiva que un citadino jamás podrá ver, jamás en la vida se lo podrá imaginar, imposible imaginarse lo que hay acá.”
Fuente:www.http://patagonia.uach.cl/