Nodo Patagonia Natural Beef concreta envío de muestras con empresa internacional para exportar carne desde Aysén

0
1490

Carne bovina de Aysén degustándose en exigentes mercado de nicho tanto de Asía, como en algunos países de Europa. Esa es la apuesta de un proyecto asociativo de Corfo, denominado Patagonia Natural Beef, que impulsan 10 productores y productoras de carne de Aysén, que recientemente participaron en una feria realizada en China y donde lograron que una de las compañías importadoras más importantes del planeta, se fijara en su propuesta.

Quien viajó al gigante asiático fue una de las integrantes de este nodo, Sara Martínez Mondelo, quien explicó detalles de este emprendimiento asociativo que podría marcar un nuevo renacer de la ganadería bovina de Aysén. “Dentro del proyecto, enviamos muestras aéreas de cortes, faenados, envasados al vacío y congelados, a Estados Unidos, Japón y Europa. Todas estas muestras son compradas por el cliente sin haber probado jamás un pedazo de carne de la Patagonia. Nosotros ya enviamos un contenedor que están camino a China, para también promocionar y mostrar nuestra carne en Asia. Quiero destacar que esta empresa de verdad nos ha comprado ya un contenedor, y va otro en camino sin haber probado nada, creyendo en nuestra carne y creyendo en nuestra historia que podemos contar y que nos diferencia”.

Agregó que “tenemos que posicionar la carne de la Patagonia de alguna manera usando los atributos de valor que tiene esta región: Carnes sanas, saludables, animales con bienestar animal, etc. Muchas cosas que todos sabemos, que las vemos todos los días, pero no lo valoramos. En cambio para las personas de otros países es algo exótico y valorable. Entonces tenemos que aprovechar esto, sacar lo mejor de lo que podemos lograr. Patagonia es una marca que se vende sola. Entonces creemos que con un trabajo conjunto con nuestro socio estratégico podemos lograr muchas cosas”.

En tanto el representante de la compañía japonesa Awano Foods, Rod Martín, señaló que están muy expectantes por la recepción que tendrá la carne aisenina en aquellos mercados donde la empresa cree que le irá muy bien y donde se abrirán interesantes nichos para exportarla. “Awano es una empresa mundial y con toda la experiencia que tenemos, estamos firmes con la distribución, por eso cuando nos encontramos con un producto de tan buena calidad, quisimos que todas las oficinas y empresas la conocieran. Con el producto ya instalado, empezaremos desde ahí un desarrollo comercial, de marketing fuerte para que lo próxima temporada del mercado de la Patagonia, estemos fuerte en todos los mercados. Un contenedor ya está camino de la oficina de China y tenemos ahí clientes locales, mayoristas y restoranes, todos aguardando por la llegada del producto chileno para finalmente a apreciarlo. También enviamos muestras a nuestra oficina en Japón y muy probablemente tengamos una muestra con clientes locales de Japón, empezando el mes de agosto. Creo que nuestra oficina, a través de Sara en Chile estará con nosotros también para disfrutar el momento y explicar un poco lo que es la carne patagónica. También enviamos muestras al mercado europeo y la muestra ha llegado muy bien. El 5 tenemos una prueba también con clientes locales en Alemania y Holanda para probar la carne empezar desde ahí un desarrollo muy bueno para la próxima temporada”.

Por su lado el presidente de Ogana, José Rodríguez Encalada, indicó que esta alianza abre tremendas perspectivas para ese rubro y genera además una gran oportunidad para que más actores puedan sumarse al desafío de exportar carne bovina de Aysén a exigentes mercados mundiales. “Nosotros tenemos que poner lo que tenemos: una genética ganadera espectacular. Yo siempre como dirigente gremial he dicho que la región de Aysén tiene la mejor masa cárnica del país aquí no hay genes lecheros en toda la historia la Patagonia. Por primera vez podemos decir que Aysén  en un corto plazo será un gran productor de carne Angus certificada, con origen en la Patagonia.”

Finalmente, Enrique Garín López, director de Corfo, destacó el trabajo asociativo que se desarrolla a través de este nodo. “En nuestra región la ganadería tiene una tradición muy importante y estamos buscando cómo generamos un modelo de negocio que permita entregar valor agregado a nuestra carne que sabemos que es una con mejor calidad en el mundo. Y qué mejor que hacerlo de manera asociativa. Es por eso que se presentó un proyecto Corfo a través del mundo ganadero en donde nos dicen queremos asociarnos, queremos genera un modelo de negocio y salir a ofrecer nuestros productos con valor agregado a los mercados extranjeros principalmente el mercado asiático europeo y norteamericano. Y quisimos hacer este lanzamiento porque se genera un hito muy importante. Y es que en esta asociatividad, los encargados de llevar el proyecto adelante fueron en búsqueda de compradores, de socios comerciales. Esta es una apuesta de un grupo de privados de nuestra región y como gobierno a través de Corfo los apoyamos, pues estamos convencidos que esta es la manera de trabajar para aportar de forma concreta, al desarrollo económico de la región”, concluyó.

Finalmente, los seremis de Agricultura, Felipe Henríquez, y Economía, Turismo y Fomento, Carlos Pacheco valoraron esta iniciativa, destacando el potencial de Patagonia Natural Beef de posicionarse a nivel mundial.

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí