Un nuevo procedimiento quirúrgico suma el Hospital Regional de Coyhaique tras haber realizado las primeras “paratiroidectomías” en la región de Aysén, como parte de un trabajo colaborativo con profesionales del Hospital El Salvador, iniciativa que tiene por objetivo atender a pacientes de diálisis que han desarrollado estas patologías.
“El hiperparatiroidismo secundario es una patología muy frecuente en los pacientes que se dializan. A lo largo de los años presentan esta enfermedad, y hay que estar controlando con dieta baja en fósforo, ingesta de calcio en comprimidos y otros medicamentos. No todos los pacientes van a cirugía por esta enfermedad, sino cuando el paciente no responde al tratamiento farmacológico”, explica el doctor Álvaro Morales, médico nefrólogo y gestor de este operativo.
Sobre el acompañamiento a los pacientes de la región, el especialista, quien se desempeña en el Hospital El Salvador de Santiago y atiende una semana al mes en el Hospital Regional Coyhaique, señaló que el equipo de Diálisis está constantemente ideando iniciativas que permitan paliar la falta de un especialista fijo en la región de Aysén, con el fin de entregar una mejor atención al creciente número de pacientes dializados.
“En el marco de este operativo, también evaluamos a pacientes dializados de Puerto Aysén. Hemos tratado de suplir la falta de especialistas con profesionales de afuera y esperamos que este operativo se pueda repetir, para seguir contando con este servicio para los pacientes, puesto que queremos evitar que salgan de la región. Además, estamos tejiendo una red con los Médicos Generales de Zona de las distintas localidades, con el fin que los pacientes sean derivados oportunamente para ser atendidos de forma expedita. Estamos muy contentos con el trabajo que estamos haciendo, y también con el apoyo que hemos tenido desde la dirección del Hospital Regional”, finalizó el Dr. Morales.
LA CIRUGÍA
“Fui candidato a esta cirugía porque tenía un mineral, el fósforo, muy alto en mi cuerpo. Desde que entré a diálisis, estaba demasiado alto en los rangos. Con el tiempo los huesos van consumiendo mucho calcio. Lo asimilo a una piedra pómez, los huesitos van quedando así. Gracias a Dios, yo no tuve ninguna fractura”, cuenta Diego Nail, quien se dializa hace tres años en el HRC.
Diego, de 31 años, fue el primer paciente en ser sometido a esta intervención en la región, en una compleja intervención a cargo de dos médicos cirujanos especialistas en Cabeza y Cuello, la Dra. Francisca Correa y el Dr. Kuen-Shiou Lee, ambos profesionales del Hospital El Salvador.
“El Dr. Morales nos pidió que vengamos a Coyhaique, ya que hay pacientes con esta patología que si no son oportunamente intervenidos, ésta se puede hacer muy severa, pueden terminar con fracturas, postrados, sin levantarse o en silla de ruedas. Son pacientes que no pueden absorber calcio, entonces, el cuerpo lo extrae de donde más se tiene: los huesos. Entonces, cuando esto se descontrola, se va generando una osteoporosis avanzada, incluyendo fracturas de extremidades y cadera”, explica la Dra. Correa.
En ese contexto, Diego, unos de los pacientes beneficiados en este primer operativo, destaca la importancia de realizar este tipo de cirugías en la región, evitando el desarraigo del traslado, permitiendo una recuperación más integral, junto a su familia.
“Estoy agradecido de que se haya podido hacer acá en Coyhaique, porque para uno es difícil estar lejos de su familia. Ser un paciente dializado es un cambio de vida muy drástico, hay que cambiar la forma de alimentarse y uno depende de una máquina para seguir viviendo, porque yo estoy día por medio en diálisis, son 4 horas que uno tiene que estar conectado a una máquina para estar bien. Es desgastante, pero mientras no salga el trasplante, debo seguir así”, indicó.
Diego, quien ya se encuentra recuperado de esta pionera intervención, agregó que “quiero agradecer las gestiones que hizo el nefrólogo para traer este operativo a Coyhaique, y a todas las personas que trabajaron con él. También al personal de Diálisis, que son bastante preocupados”.