Con la presencia y exposición de dos reconocidos académicos de trayectoria internacional y la concurrencia de un centenar de directores y profesores, de colegios de la región se realizó en Coyhaique el Primer Seminario Internacional de Educación “Liderazgo Escolar y Trabajo Colaborativo”, convocado por la Secretaría Regional Ministerial de Educación y la Universidad de Aysén.
El objetivo de la jornada fue contribuir a la reflexión y consolidación para que directivos, docentes y educadores en general, construyan aprendizajes profundos o significativos en beneficio de los estudiantes. También buscó potenciar las habilidades de liderazgo efectivo dentro de los grupos de cada establecimiento educacional.
Los expositores principales fueron la Dra. Beatrice Avalos Davidson, Académica de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Educación (2013) y el Dr. Santiago Rincón – Gallardo, uno de los exponentes más destacados en el área del liderazgo para la mejora educacional. Poseedor de un doctorado en Política Educacional, Liderazgo y Práctica Pedagógica de la Universidad de Harvard.
El encuentro fue inaugurado por el Seremi de Educación, Sergio Becerra Mera y la Rectora de la Universidad de Aysén, Natacha Pino.
En su intervención, Sergio Becerra señaló que: “Para nuestro Gobierno los profesores y directivos docentes son llamados a ser protagonistas centrales de la educación de calidad que queremos instalar desde el aula. Por ello, hemos invertido más de quinientos millones de pesos, en diversas iniciativas o acciones formativas tendientes a mejorar las competencias de los docentes. Educadoras de Párvulos, Asistentes de la Educación, y Educadores Tradicionales mapuches entre otros. Nuestro objetivo ha estado puesto en fortalecer las competencias blandas de los equipos, esto es, liderazgo, trabajo en equipo, resolución de problemas, empatía, comunicación efectiva, convivencia escolar, entre otros, pues estamos convencidos que un buen ambiente o una buena convivencia escolar permitirá no sólo lograr buenos aprendizajes, sino innovar por sobre todo de manera colaborativa. Agradecemos el apoyo de nuestra Intendente Geoconda Navarrete y los integrantes del Consejo Regional de Aysén que permiten financiar estas acciones formativas”.
En tanto, la Rectora de la Universidad de Aysén Natacha Pino, indicó que “Este seminario cierra un ciclo de un trabajo con el Ministerio de Educación en torno a las temáticas de liderazgo escolar y trabajo colaborativo. Hemos estado apoyando a escuelas y liceos de la región para fortalecer las capacidades de directivos y docentes de modo que puedan hacer una mejor gestión y traspasar estas competencias en la labor educativa con sus estudiantes”.
A nombre del Consejo Regional de Aysén, organismo colegiado que aprobó los recursos que permiten financiar el Programa de Transferencia y Desarrollo Profesional Docente en la región, su presidente Sergio González manifestó que, “Como Consejo Regional nos ocupa apoyar a nuestras escuelas y profesores, no solo en el ámbito del mejoramiento de la infraestructura y equipamiento educacional, sino también en la capacitación de los profesores. Nos complace sumarnos a esta alianza con la Universidad de Aysén y la Seremía de Educación para concretar acciones que beneficien a nuestros docentes y por extensión a los niños y jóvenes de la región”.
Como parte del Seminario, los colegios municipales de las comunas de Coyhaique, Aysén, Cisnes y Río Ibáñez presentaron su experiencia de trabajo en redes docentes en los subsectores de Física, Lenguaje, Matemática y Ciencias.
Liderazgo y colaboración: Claves en Educación
El Dr. Santiago Rincón-Gallardo comentó que “Hoy compartimos una conferencia sobre lo que pueden hacer los líderes educativos para transformar las diferencias en el aprendizaje de los niños desde su lugar cómo líderes. También realizamos un pequeño taller en el que abordamos el liderazgo y trabajo colaborativo eficaz y ahí reflexionamos sobre lo que pueden hacer lo líderes para crear culturas de colaboración eficaz entre colegas en una misma escuela y con colegas de otras escuelas. Estamos en una etapa inicial de este trabajo que es prometedor, vamos por el camino correcto porque los equipos están hablando muy claramente sobre sus tareas y las estrategias de acción que les permitan obtener buenos resultados con sus alumnos”.
En tanto, Beatrice Ávalos Davison indicó que en su charla “Abordamos la colaboración entre docentes, la importancia y valoración que tienen los docentes sobre eso y entregamos los datos de una investigación sobre trabajo colaborativo en redes docentes, que realizamos en tres regiones del país. Es valioso que la Universidad de Aysén se vincule con el medio a través de acciones educativas. También encontré muy interesante el trabajo presentado por las redes docentes que contaron lo que han estado haciendo; eso habla muy bien de la calidad del profesorado de la región.”