Red Asistencial y SEREMI de Desarrollo Social implementan convenio que beneficiará a personas en situación de calle

0
1530

El miércoles 19 de agosto, se realizó la firma tripartita entre el Servicio de Salud Aysén, el Hospital Regional Coyhaique y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, de un convenio, que operará a través de un diagrama informático, posibilitando mediante el RUT del usuario, identificarlo como persona en situación de calle y dar aviso a la Seremi de Desarrollo Social, vía correo electrónico y contacto telefónico.

Mediante este sistema, la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia, podrá realizar el seguimiento correspondiente de las personas en situación de calle, a fin de atender parte de sus necesidades, según explicó la Coordinadora del Área Social de La MIDESO Lorena Leiva.

“Una vez que una persona en situación de calle sea ingresada, la plataforma electrónica, nos va a indicar inmediatamente a nuestro correo, con el día y la hora y nosotros como Ministerio de Desarrollo Social, que estamos a cargo de los albergues, vamos a tomar contacto enseguida con el SSA y podremos saber cuándo será dado de alta o en qué situación está”, comentó la profesional, quien agregó que en sus registros, se tienen catastradas, 131 personas en situación de calle, solo en las ciudades de Coyhaique y Puerto Aysén.

Al respecto, Marcelo Jelves, SEREMI de Desarrollo Social, sostuvo que “Este es un trabajo que se viene desarrollando hace bastante tiempo, entre el SSA y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que viene a dar una respuesta concreta a las personas en situación de calle. Como Ministerio, esto ha sido una preocupación constante no solo a nivel regional si no a nivel nacional, de poder dar una atención en la calidad de vida y en la atención en salud. Gracias a esta alianza tan importante entre los dos servicios, estamos alcanzando un objetivo nacional ante este problema tan grande a si es que estamos super agradecidos por el trabajo en conjunto realizado entre los dos ministerios y de la disposición de los funcionarios de cada una de las reparticiones públicas”.

Si bien es cierto, todos los hospitales de la Red están incorporados en el Convenio, un alto porcentaje de las personas son atendidas por el Hospital Regional Coyhaique, razón por la cual, Jaime López, Director de dicho recinto hospitalario, señaló que, “Es un instrumento más que se pone a disposición de la comunidad para poder hacer el trabajo intersectorial que necesitan las personas en situación de calle, en el contexto de la detección que se hace a través de los distintos dispositivos de salud, especialmente en este caso el HRC, permitiéndonos interactuar con el Ministerio de Desarrollo Social, con los equipos que ellos tienen para poder dar el soporte de las distintas líneas asistenciales y de colaboración a las personas que son detectadas en nuestros dispositivos, por lo tanto, se avanza en un paso muy importante hacia la intervención y la interacción que se necesita desde el punto de vista de las políticas de estado, para resolver la situación de estas personas”, comentó el Directivo.

Por su parte, Julio Vargas, Director (S) del Servicio de Salud Aysén, destacó el interés institucional de querer trabajar por quienes más lo necesitan.

“Sabido es que en la Región de Aysén, hay un importante número de personas en situación de calle, donde los inviernos son mucho más crudos y que lo sufren los más desposeídos, por lo que desde el primer momento hemos querido centrar nuestro foco de gestión en ellos, esto nos va a permitir tener un trabajo intersectorial, que no hace otra cosa, que trasuntar el trabajo desarrollado durante meses, liderado por nuestra Subdirección de Gestión Asistencial, del Departamento Jurídico, de Informática que es multidisciplinario al interior de nuestra institución, que tiene mucha relación con el Ministerio de Desarrollo Social, lo cual  nos permite centrarnos en quienes más lo necesitan.

Finalmente la Referente en materias de Personas en Situación de Calle del Servicio de Salud Aysén, Pricilia Yagode, indicó que, “Respecto a los demás establecimientos de la Red Asistencial, igualmente deberán manejar los listados de las personas en situación de calle y revisar cada vez que ingrese un usuario y dar aviso a la Seremi de Desarrollo Social,  mejorando de esta forma la comunicación y el trabajo intersectorial, que permitirá reducir riesgos y proteger la vida en el contexto de pandemia y de invierno de una de las poblaciones más vulnerables, propensas y expuestas a riesgos de contagio por la falta de un hogar, el acceso restringido a servicios higiénicos y su condición de salud y enfermedades crónicas”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí