Asegurar una pensión equivalente al ingreso mínimo. Ese es uno de los principales objetivos de la propuesta de Seguro de Longevidad que el Senador David Sandoval está promoviendo, junto a los senadores Iván Moreira, José Durana, Francisco Chahuan, Keneth Pugh, Manuel José Ossandón y Felipe Kast, en momentos que se debate la reforma al sistema de pensiones en la Cámara Alta.
En Chile, los adultos mayores de 60 años superan las 3.348.000 personas (en la región de Aysén son cerca de 15 mil), mientras que quienes componen la Cuarta Edad, es decir, los mayores de 80 años son poco más de 430 mil, lo cual a juicio del parlamentariom hace necesario poner en marcha e implementar una iniciativa que apunte a atender la mayor longevidad de la población. “Si bien esto puede ser una buen noticia, también se traduce en nuevos riesgos cuando los ahorros previsionales se deben utilizar durante periodos más extensos de vida. Por eso, estamos promoviendo esta iniciativa”, señaló Sandoval.
La propuesta busca que las pensiones se calculen hasta los 85 años, y que se asegure en el tiempo una pensión equivalente al ingreso mínimo (hoy es de $320.500) para quienes superen esa edad, además de un incremento inmediato de entre un 18 y 22% a las personas jubiladas, tanto del sistema de retiro programado como de rentas vitalicias. “Este piso de pensión equivalente al salario mínimo y que se reajuste en función de éste, es lo mínimo que podemos asegurarle a cualquier persona jubilada en nuestro país”, aseguró.
El costo de la propuesta se estima en US$ 3.315 millones, para los primeros 30 años de aplicación. “No siendo una idea nueva, este Seguro sería una prestación social financiable por diferentes vías: aportes voluntarios como el APV, con algún tipo de beneficio tributario para los de ingresos mayores; incremento del Pilar Solidario; aplicación impuesto general, reorientación de gastos superfluos, rezagos, acreencias, herencias intestadas, etc.”, precisó.
Mujeres y bajas cotizaciones
Además, el seguro también se hace cargo de compensar a las mujeres, considerando que en todos los rangos de edad tienen la mitad de ahorro previsional que los hombres. “Razones hay muchas, entre ellas, su maternidad, la que no tiene por qué ser castigada; también está el hecho de que su incorporación al trabajo ha sido mucho más tardía. Entonces, aquí hacemos una nivelación para que no existan esas diferencias de jubilaciones tan alarmantes”, indicó.
De igual manera, la propuesta apunta a mejorar los beneficios de quienes nunca contribuyeron a tener su ahorro previsional y que son beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria (PBS). “Creemos que también hay que hacer este esfuerzo compementario y para eso hay que buscar financiamiento”, agregó.
Sandoval espera que la idea sea acogida, porque significaría una mejora sustantiva a las pensiones, con lo que se respondería a una de las grandes demandas de la población. “Hacemos un llamado al Gobierno y a los ministros (de Hacienda y Trabajo), a objeto de que tengan en consideración esta idea. Es una idea social, es una idea concreta y clara”, puntualizó.
Además, dijo que la idea busca dar una respuesta concreta a la ciudadanía. “Yo confío que el Gobierno entienda que hoy tiene una gran oportunidad para dar respuesta a esa gente que hoy vive en condición de precariedad. Esto, a la larga es hacernos parte de esa necesidad y para eso no sería necesario un segundo retiro. Nosotros nos queremos jugar porque el Gobierno realice este perfeccionamiento a la reforma previsional que está hoy en tramitación”, concluyó.