Fundación para la Superación de la pobreza está entregado un plazo hasta el quince de noviembre para convocar profesionales jóvenes que deseen ser parte del programa Servicio País. La campaña busca requerir a profesionales jóvenes para que el próximo año se vayan a trabajar a localidades con alto índice de vulnerabilidad y aportar con sus conocimientos para el desarrollo local de los territorios que más lo necesitan.
Este programa despliega profesionales desde Arica, hasta cabo de hornos con más de doscientos profesionales que trabajan en distintas comunas; en la región de Aysén hay convenio, Güaitecas, Coyhaique, Rio Ibáñez, Chile Chico y Tortel, donde se requiere de unos quince expertos en distintas áreas.-
En esta acción de desconcentrar capital humano la zona ha sido un territorio para muchos profesionales muy atractivo; a través de este programa se han radicado, incluso creando familia muchos de ellos, comentó Ricardo Villalobos, director de la fundación superación de la pobreza.-
El esquema del plan es que los profesionales jóvenes salgan de su zona de confort, es decir, que salgan de donde vive, cambiar las redes familiares buscando territorios que la experiencia sea nueva de acuerdo a los requerimiento de las comunas en áreas como ingeniero civil industrial, kinesiólogos, sociólogos, antropólogos, ingeniero comerciales, entre otros profesionales que tengan a los menos cuatro años de estudios superiores, los cuales pueden postular a través de la plataforma www.serviciopais.cl
Ricardo Villalobos, director de la Fundación Superación de la Pobreza reiteró la convocatoria para a los profesionales jóvenes; este año más que nunca el llamado cobra gran importancia tomando en cuenta los índices de pobreza de nuestro país y la importancia de descentralizar el capital profesional para reactivarnos.-