Contentos regresó la comitiva regional de Fundación Integra tras su participación en la décima versión del Seminario Nacional “Comparte Educación” en la que educadoras, agentes educativas y asistentes administrativas de jardines infantiles y profesionales de oficinas regionales de todo el país se reúnen para conocer el trabajo que desarrollan los equipos educativos de Fundación Integra en todo el país, como una forma de promover el intercambio de experiencias pedagógicas innovadoras ejecutadas en todo el país.
La directora regional de Fundación Integra, Leticia Araya Norambuena destacó la importancia de estos espacios de encuentro recalcando que “fue una semana intensa, plagada de emociones y de desafíos. La educación parvularia constantemente nos ofrece desafíos, y creo que eso es lo interesante de trabajar en esto, porque la educación es transformación y desde la reflexión y desde los desafíos que los equipos tienen vamos poniendo en valor que las infancias son ahora”.
Este seminario nacional se desarrolló en Santiago entre el 4 y el 6 de octubre y fue encabezada por las máximas autoridades del ámbito educativo nacional, en la que se expusieron 17 acciones desarrolladas por los equipos educativos durante el contexto de pandemia y que permitieron dar continuidad a los procesos formativos, facilitando así el retorno a la presencialidad de los niños y niñas, desde el nivel sala cuna hasta transición.
Es en este contexto que Daniza Jorquera Agüero, directora del Jardín Infantil y Sala Cuna “Rayito de Sol” de La Junta, fue la encargada de exponer la experiencia educativa denominada “Biombo Lector” la que tenía por objetivo poder mejorar el lenguaje de los niños y niñas que asisten a su establecimiento en plena época de pandemia y donde la mascarilla era un obstaculizador para los aprendizajes de los párvulos.
“El Biombo Lector, es una estructura con un vinilo de plástico la que nos permitió crear una barrera de seguridad y evitar que nos contagiáramos de COVID. En su desarrollo nos dimos cuenta que este implemento nos permitía trabajar el lenguaje paraverbal y que fue fundamental para poder mejorar los aprendizajes de los niños y de las niñas”, manifestó Daniza Jorquera Agüero.
Cabe destacar que la delegación presente en este seminario Comparte Educación 2022 estuvo compuesta por la agente educativa del jardín infantil “Los Pioneros”, Rocío García; la directora del jardín infantil “Los Chilcos” Alejandra Lira; la agente educativa del jardín infantil “Las Murtitas”, Liliana Inallado quienes participaron de estos 3 días de encuentro con el objetivo de poder replicar acciones que puedan ser replicadas en sus establecimientos.
Liliana Inallado, agente educativa del jardín infantil “Las Murtitas”, se mostró muy contenta de haber participado de este espacio, recalcando que “se va llena de experiencias y con la misión de poder transmitirla a mi equipo educativo”. A la vez destacó la presentación de la estrategia regional la cual “fue muy motivadora y que nos llegó al corazón a todas. Su motivación, la reflexión y el trabajo que han realizado como equipo fue muy emocionante”.
Por su parte, la directora del Jardín Infantil “Los Chilcos”, Alejandra Lira destacó estar “muy feliz y una experiencia muy gratificante y enriquecedora donde lo pasamos bien y conocimos colegas de todo el país y nos emocionamos con cada una de las experiencias que nos mostraron. Esta es una tremenda oportunidad y un reconocimiento para quienes estamos hoy día aquí”.
Una opinión similar tiene Rocío García, agente educativa del jardín infantil “Los Pioneros” quien destacó estar “feliz de poder haber tenido la oportunidad de estar acá y poder compartir con otras colegas, de vivenciar otras realidades y de seguir empoderándome de esta linda labor que hago”. A la vez, manifestó que “estoy feliz y agradecida de la vida de poder trabajar en Fundación Integra que me dio esta tremenda oportunidad”.
Es importante señalar que durante estos tres días los más de 200 asistentes al seminario además tuvieron la oportunidad de participar de una charla magistral dictada por María Riera Jaume, doctora en Pedagogía de la Universidad Islas Baleares (UIBI) de España, denominada “Cuidar los contextos educativos en la primera infancia”. Del mismo modo también participaron de dos talleres como lo fueron “Atención plena, amable y compasiva. Mindfulness y Movimiento” como también el uno referente denominado “reflexionando sobre los desafíos del retorno, vinculándonos en presencialidad”.