“El aire que respiramos en Aysén” Busquemos juntos una solución a la contaminación en la comuna

0
683

Durante este 2022, se realizó un ciclo de conversaciones de Respira Coyhaique, titulado El aire que respiramos en Aysén, protegiendo nuestro patrimonio cultural, proyecto financiado por el FNDR 7% del Gobierno regional de Aysén 2021.

A lo largo de seis sesiones, destacables representantes de los distintos sectores de la sociedad reflexionaron en torno a la contaminación atmosférica en la región, desde diversas perspectivas y disciplinas en pos de encontrar soluciones en conjunto.

Los seminarios organizados temáticamente, abordaron problemas como Pobreza energética, Cultura energética y PDA, Resiliencia energética, Ciencia ciudadana, Educación ambiental en el contexto local y los desafíos comunitarios para encontrar una solución. La actividad fue organizada por la Red de Pobreza Energética (RedPE) en conjunto con Respira Coyhaique.

Alejandra Cortés, investigadora de RedPE, destacó esta como “una instancia enriquecedora de discusión y divulgación de los temas que afectan ambientalmente a la ciudad de Coyhaique y la región”, relevando el haberse convertido en un espacio de reunión de la sociedad civil, las organizaciones públicas y privadas y a la academia.

Por su parte, Cecilia Moura, psicóloga y socia fundadora de Pulso Austral, organización parte de Respira Coyhaique, reconoció el valor de los cruces dados en las conversaciones. “Entre enero y septiembre tuvimos la oportunidad de conversar sobre temas presentes en la contingencia nacional y que buscan mejorar la calidad del aire de nuestra comuna”. Asimismo, destacó que el espíritu de los conversatorios era abrir estos problemas a toda la comunidad.

Algunos temas tratados fueron la cultura energética, las percepciones y prácticas de la población en torno al uso de la energía y el fenómeno de la contaminación atmosférica en Coyhaique, sus efectos en la salud física y mental de las personas, iniciativas académicas y ciudadanas que buscan enfrentar el problema y distintos abordajes existentes desde el sector público.

El Seminario “El aire que respiramos en Aysén” ofreció una instancia de encuentro entre la academia, el sector público, la sociedad civil y la ciudadanía en general, abriendo un diálogo desde distintas perspectivas que permitan vislumbrar posibles estrategias para hacer frente a esta compleja problemática.

Junto a RedPE y Pulso Austral, participaron de la organización la Universidad de Aysén,

Red Kimlu,  1000 acciones por un cambio y Aire ciudadano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí