La Seremi de Vivienda de la región de Aysén, Paulina Ruz Delfín, destacó este martes la determinación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de aumentar en más de 5 mil millones de pesos la inversión sectorial que permitirá completar los montos requeridos para iniciar las obras de construcción de la macro infraestructura para el proyecto habitacional conocido como la “Chacra G” de Coyhaique, el cual considera la solución habitacional para más de mil 200 familias.
Recordó la autoridad que para iniciar las obras de urbanización del sector en un comienzo se había considerado un presupuesto compartido con el Gobierno Regional que bordeaba los 12 mil millones de pesos, sin embargo debido al alza de materiales y otros recientes factores económicos y sociales, el monto requerido subió a 19 mil 200 millones de pesos, ante lo cual el Minvu, considerando el nuevo escenario, determinó aumentar su aporte en 5 mil millones de pesos que permitirán iniciar las obras durante el presente año.
Cabe consignar que la denominada “Chacra G” es un mega proyecto que forma parte del Plan Urbano Habitacional que impulsa desde hace varios años el Ministerio de Vivienda en terrenos del sector Escuela Agrícola de Coyhaique, donde en un comienzo se habilitará una superficie de 35,60 hectáreas conocidas como las Chacra G 1, las que serán utilizadas como parte del desarrollo urbano y habitacional del sector.
Precisó la autoridad que la habilitación de esta gran superficie de suelo urbano permitirá concretar las soluciones habitacionales, entre casas y departamentos, para mil 295 familias de la capital regional. Para eso se espera partir este año con las especialidades de pavimentación, aguas lluvias, estructuras, iluminación, agua potable, alcantarillado, desvío de tránsito y accesibilidad universal, entre otras.
CUÑA SEREMI DE VIVIENDA
La Seremi Paulina Ruz recordó también que estos anuncios forman parte de los desafíos impuestos por el Gobierno del Presidente Boric, en el sentido de dar cumplimiento a su Plan de Emergencia Habitacional, donde a nivel país se ha trazado el objetivo de entregar 260 mil nuevas soluciones habitacionales, 1300 de ellas en nuestra región de Aysén.
Advirtió la Seremi de Vivienda que el déficit habitacional de nuestra capital regional se va acentuando por la falta de terrenos urbanizados disponibles al interior del límite urbano de la ciudad, por lo que la idea de este gran proyecto de la Chacra G es absorber la actual demanda de viviendas sociales para familias de sectores vulnerables, medios y emergentes. De esa forma – aseveró- siguen avanzando en base a un trabajo que han venido desarrollando muy de cerca con las entidades patrocinantes y con las familias organizadas en sus comités de vivienda, donde hoy se proyectan soluciones para cambiar la vida a casi 4 mil beneficiarios directos.
Adelantó finalmente la Seremi que, tras este importante paso, desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo seguirán con el trabajo planificado para avanzar en las etapas que vienen para este proyecto habitacional, el más grande en la historia de la región, donde se contemplan por ejemplo expropiaciones, procesos de escrituración, licitaciones y adjudicaciones para entrar de lleno a los trabajos que irán dando vida a este nuevo, moderno y gran barrio de nuestra capital regional.