El pasado seis de marzo se cumplieron 18 años del fallecimiento de Gladys Marín Millie, destacada dirigente política del Partido Comunista de Chile, que desplegó su lucha por superar las injusticias sociales desde joven junto a las obreras, obreros, trabajadoras y trabajadores.
Fue secretaria general de las Juventudes y del Partido Comunista, colaboradora del Gobierno Popular de Salvador Allende, parlamentaria en tres periodos y candidata presidencial de la izquierda en 1999, sufrió obligadamente el exilio tras el golpe cívico militar. En febrero de 1978 regresa a Chile para ayudar a reconstruir, clandestinamente, la resistencia y la rebelión popular experiencia límite y difíciles circunstancias políticas y personales.
“Esta compañera nos dejó un tremendo legado como mujer, política y dirigenta. Fue una mujer que defendió siempre la diversidad, la no discriminación, luchó de forma incansable por superar las injusticias de nuestro país. En ella quiero reconocer los anhelos que queremos plasmar y dejar en una nueva constitución que se haga en democracia, tales como la igualdad de género, que la mujer tenga derecho a elegir cómo maneja su cuerpo, la equidad de género, sueldo justo para las mujeres y equitativo, trabajar como Gladys en dejar atrás las injusticias sociales de todo tipo”, señaló Valentina Millalonco, candidata a Consejera Constitucional por el pacto Unidad para Chile, en la ceremonia que todos los años realiza el PC en el cementerio municipal de la ciudad de Coyhaique.
Gladys Marín fue libertaria y no ajustada a moldes sociales tradicionales, estableció un estilo de enfrentar la vida con rebeldía, honestidad y decisión, que al presente se expresa con la apertura del Partido Comunista por el mundo de la diversidad.
“Las cualidades de Gladys Marín se resumen en la consecuencia, en la coherencia en su posición política. Reconoce la lucha no solo a través del parlamento del cual fue diputada, sino también como representante del partido en la época de la Dictadura, precursora de la política de rebelión popular de masas. La primera mujer que presentó una querella en contra del Dictador por crímenes y violaciones a los Derechos Humanos”, precisó por su parte Samuel Navarro, secretario político del PC Aysén.
Su franqueza, el carácter combativo y su carisma personal hicieron de Gladys Marín una figura polémica para el sistema, pero indudablemente representativa del mundo laboral y popular, lo que le valió reconocimiento tanto en Chile como fuera de nuestro país. Reconocida como figura del pasado y también del presente y futuro. De hecho, en octubre de 2019, en las protestas multitudinarias a nivel nacional se instaló la consigna “lucha como Gladys” en las y los trabajadores.
La figura de Marín Millie traspasa a los adherentes al Partido Comunista y se transformó en una representante de toda la sociedad que anhela cambios en Chile. Fue precursora en instalar el cambio constitucional hace varias décadas atrás.