Este 2 de abril se conmemora el día mundial de la concienciación del Espectro Autista

0
538

Este trastorno del Espectro Autista (TEA), es un trastorno del Neurodesarrollo y se caracteriza por alteración en el área de comunicación, interacción social y rigidez cognitiva.

Con el objetivo de visibilizar y trabajar en la inclusión de esas personas, cada 2 de abril desde el 2008 se conmemora el día internacional de conmemoración del TEA. “El objetivo es visibilizar las problemáticas de estas personas y sus familias. Así como también apoyar en su inserción social como uno más, favoreciendo su desarrollo en plenitud. Dar un espacio a estas personas y no estigmatizar su condición y derrocar mitos en relación a esta es imprescindible si queremos avanzar en una sociedad inclusiva”, señaló Alejandra Pacheco González, Referente de Infancia y Chile Crece Contigo Servicio de Salud Aysén.

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) se caracteriza por ciertos déficits en comunicación e interacción social, como también, patrones repetitivos y específicos de conductas. Para reconocer a estas personas cada dos de abril, desde el año 2008, se conmemora el día mundial de la concienciación sobre el autismo.

En ese contexto y en marzo pasado se aprobó la Ley N° 21.545 que establece la promoción de la inclusión, la atención integral, y la protección de los derechos de las personas con trastorno del espectro autista en el ámbito social, de salud y educación, más conocida como Ley TEA. El documento fue promulgado por el presidente Gabriel Boric.

El texto legal busca establecer los deberes del Estado con las personas con TEA para asegurar el desarrollo personal, la vida independiente, la autonomía y la igualdad de oportunidades, además de asegurar el derecho a la igualdad de oportunidades y resguardar la inclusión social de los niños, niñas, adolescentes (NNA) y adultos con TEA. De esta forma, la ley termina con cualquier forma de discriminación, para promover un abordaje integral de dichas personas en el ámbito social, de la salud y la educación.

Para este domingo la Asociación Asperger Patagonia realizará un diálogo acerca de la ley 21.545, además de impulsar diversos proyectos y los avances como organización. “También vamos a hablar de la ley 21.545, conocida también como la Ley TEA y reforzar la colaboración con las autoridades para la construcción del primer centro de autismo en Aysén”, indicó Roberto Haro, presidente de la Asociación Asperger Patagonia y agregó que “todos los años la Organización Mundial de la Salud coloca un lema, para este año es trátame por el nombre”.

El TEA está presente en todo el ciclo vital y hay una alta correlación con factores genéticos. De allí la importancia de detectarla a tiempo, sobre todo en la infancia y facilitar la inclusión social de niños y niñas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí