Delegado Rodrigo Araya y seremi de Educación reafirman Importancia del diálogo con asistentes de la educación

0
531

Por casi dos horas se extendió este viernes el diálogo entre el Delegado Presidencial Regional, Rodrigo Araya, y los dirigentes de los asistentes de la educación, en torno a la asignación de zona, considerando que en enero próximo pasarán a formar parte de los Servicios Locales de Educación (SLEP).

Si bien la Ley N° 21.109 no considera este beneficio, se estableció un artículo transitorio que indica que “el Ministerio de Educación, conjuntamente con el Ministerio de Hacienda, efectuará, transcurrido un año desde la publicación de esta ley, un estudio sobre la pertinencia y viabilidad de aplicar la Asignación de Zona a los asistentes de la educación que sean traspasados a los Servicios Locales de Educación Pública, y a aquellos regidos por el decreto ley N° 3.166, de 1980”.

Tras la reunión telemática que congregó este jueves al ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, dirigentes regionales de los asistentes de la educación, parlamentarios, gobernadora, delegado y seremi, se informó que la subsecretaria Alejandra Arratia trabajará el jueves próximo en Aysén específicamente en este tema.

De allí que este viernes autoridades y dirigentes se reunieran nuevamente en la Delegación Presidencial Regional, tras lo cual se informó los principales avances a la asamblea.

“La reunión que sostuvimos ahora en la Delegación Presidencial Regional con los dirigentes regionales de los asistentes de la educación, fue para coordinar esa reunión y para intercambiar impresiones con respecto a las ideas que quedaron de la reunión de ayer. Pudimos establecer que hay una desconfianza desde hace mucho tiempo, porque esta es una demanda histórica y, por lo tanto, tienen mucha esperanza en que podamos resolver en este período de gobierno”, indicó Rodrigo Araya.

Añadió que “nuestro compromiso es transmitir toda la información con los ministerios correspondientes para que sigamos avanzando. Creo que la visita de la subsecretaria demuestra, al igual que la reunión de ayer, la voluntad de este gobierno de conversar y hacer un diálogo permanente para llegar a algunos acuerdos. No siempre se puede lograr el cien por ciento de lo que nos solicitan los trabajadores de la educación, pero la idea es avanzar”, concluyó.

Carol Borquez, tesorera de la Asociación de Jardines Infantiles VTF, valoró la instancia. “Nos vamos más tranquilos también con esta reunión, se agradece el espacio y ahora esperar la visita de la subsecretaria, que traiga ojalá propuestas. Más que escucharnos, porque ella sabe cuáles son nuestras demandas, la idea es que venga con propuestas y disposición para finalizar esta movilización, de buena manera y con resultados favorables”, indicó.

La seremi de Educación, Isabel Garrido, concluyó que se avanzó en coordinar el proceso de diálogo, “de manera que sea lo más provechoso posible, además de transmitirles la importancia de la reactivación educativa, en la que estamos trabajando con una mirada integral, donde incorporamos a la comunidad educativa en su conjunto”.

Ambas autoridades reafirmaron la importancia de avanzar en un nuevo pacto fiscal para abordar necesidades, mediante un acuerdo transversal, orientado a garantizar derechos de forma permanente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí