martes 14 enero
8 C
Coyhaique
Inicio Blog

Corte de Apelaciones de Coyhaique confirma condena por abuso sexual en Ñirehuao

0

La Corte de Apelaciones de Coyhaique rechazó el recurso de nulidad deducido por la defensa, en contra de la sentencia que condenó a C.M.F.C. a la pena de 3 años y un día de presidio efectivo, en calidad de autor del delito de abuso sexual de menor de 14 años de edad. Ilícito perpetrado en agosto de 2021, en la localidad de Ñirehuao de la comuna.

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Luis Aedo Mora, Pedro Castro Espinoza y Natalia Rencoret Oliva– descartó infracción de ley en la sentencia impugnada, dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Coyhaique.

“Que, atendido lo señalado en los motivos precedentes, no aparece, entonces, que en la sentencia se hubiera omitido alguno de los requisitos previstos en la letra c), del artículo 342 del Código Procesal Penal, esto es, ‘La exposición clara, lógica y completa de cada uno de los hechos y circunstancias que se dieren por probados, fueren ellos favorables o desfavorables al acusado, y de la valoración de los medios de prueba que fundamentaren dichas conclusiones de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 297;’ y, muy por el contrario se puede constatar que estos emanan y constan de la propia sentencia dictada, advirtiéndose que los jueces del grado realizaron un completo análisis de la prueba rendida en el juicio sin quebrantar los límites que imponen las reglas de la sana crítica, fundando sus conclusiones de acuerdo a la ley, mediante una justificación y razonamiento nítidamente plasmado en los motivos 8°, 9°, 10°, 11° y 12°, ya citados, logrando una convicción condenatoria respecto de un delito de abuso sexual de una persona menor de 14 años (…)”, sostiene el fallo.

Por tanto, se resuelve que: “SE RECHAZA, sin costas, el recurso de nulidad interpuesto por Mauricio Martínez Peralta, Defensor Penal Público, en contra de la sentencia definitiva de fecha 8 de noviembre de 2024, dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Coyhaique, mediante la cual, en lo pertinente, se condenó a C.M.F.C., a la pena de tres años y un día de presidio menor en su grado máximo, más las accesorias legales, por su responsabilidad en calidad de autor, de un delito de abuso sexual de persona menor de 14 años, previsto y sancionado en el artículo 366 bis del Código Penal, en relación con el artículo 366 ter del mismo cuerpo legal, en grado de consumado, ocurrido en una fecha cercana al mes de agosto de 2021, en la localidad de Ñirehuao, comuna de Coyhaique, en perjuicio de P.N.E.C.; por lo que el juicio llevado a cabo y la sentencia que recayó en el mismo, NO SON NULOS”.

Incubadora Ecoterráneo impulsa el emprendimiento en Aysén: Más de 180 proyectos apoyados durante el 2024

0

La incubadora Ecoterráneo, en dos años de operaciones, ha apoyado a más de 270 emprendedores y emprendedoras, promoviendo la formalización, la innovación y la sostenibilidad de negocios en sectores clave como el turismo y la alimentación.

“El emprendimiento en la Región de Aysén tiene un potencial enorme, y con programas como Ecoterráneo estamos ayudando a materializarlo”, comentó Humberto Marín Leiva, director de Corfo Aysén, destacando la importancia de iniciativas que integran innovación, sostenibilidad y apoyo técnico en sectores clave como el turismo y la alimentación.

Durante el año 2024, la iniciativa amplió su alcance territorial, llegando a Cisnes y Coyhaique, además de consolidar su presencia en Puerto Aysén, con 180 participantes que accedieron a asesorías, talleres y clases tanto presenciales como en línea. Así lo indicó la gerenta de la incubadora Ecoterráneo, Marcela Vidal, explicando que “estas acciones han permitido que el 62% de los proyectos apoyados sean elegibles para inversión, mientras que un 15% ya ha logrado concretar ventas. Ecoterráneo, apoyada por Corfo y Geogama, se ha convertido en un motor clave para el desarrollo económico y social de Aysén, transformando la manera en que se conciben y desarrollan los negocios en la región.”

Con un enfoque en sectores estratégicos y una apuesta decidida por la transformación digital, la incubadora ha fortalecido el ecosistema emprendedor del sur de Chile, brindando herramientas prácticas y conocimientos esenciales para garantizar la sostenibilidad y el éxito de los proyectos locales.

El impacto de estas acciones también se refleja en la formalización de emprendimientos: un 33% de los participantes logró registrarse legalmente, y el 85% completó con éxito su modelo de negocios, sentando bases sólidas para su crecimiento. Estos logros, respaldados por un fuerte componente de asesoría y formación, demuestran el potencial de los emprendedores locales para competir en mercados más amplios.

La transformación digital también ha sido un eje fundamental en el trabajo de Ecoterráneo. A través de talleres y asesorías especializadas, la incubadora ha capacitado a los emprendedores en la gestión de redes sociales, inteligencia artificial y la concreción de ventas en línea, facilitando su adaptación a un mercado cada vez más digitalizado. Esto les ha permitido proyectar sus productos y servicios más allá de las fronteras locales, aumentando su competitividad en mercados nacionales e internacionales.

Programa PACE UAysén fortalece vínculos con establecimientos educativos y proyecta desafíos para 2025

0

El Programa de Acompañamiento y Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de Aysén realizó su jornada de cierre correspondiente al año 2024 y proyecciones y desafíos para 2025. Durante el evento, llevado a cabo en el Campus Lillo de Coyhaique, se presentaron los logros del programa, que trabaja con siete liceos de la región: Liceo Eusebio Ibar de La Junta, Liceo Mañihuales, Liceo Raúl Broussain, Liceo Ricardo Navarrete, Liceo Bicentenario Agrícola, Liceo Bicentenarios Altos del Mackay y Liceo Pioneros del Sur de Villa O’Higgins.

El evento, que incluyó un desayuno y una presentación de resultados, sirvió para compartir cifras, actividades realizadas y los impactos del programa en las comunidades educativas. Asimismo, se presentó el Plan de Trabajo 2025 y se entregaron reconocimientos a profesores, académicos de la universidad e instituciones colaboradoras por su compromiso con el programa.

Marco Vega,Director General Académico UAysén, destacó: “Quiero agradecer al equipo de la Universidad de Aysén, a los colaboradores y a los liceos asociados por su trabajo durante este año. Este programa, que es una política pública nacional, ha generado un tremendo impacto en nuestros estudiantes. Para 2025, seguiremos trabajando en habilidades para el siglo XXI, el acompañamiento en la postulación al FUAS y la preparación para la PAES. Esta jornada es una oportunidad para evaluar y planificar con miras al futuro.”

Por su parte, David Vásquez,Coordinador PACE  de la Universidad de Aysén, enfatizó el rol colaborativo del programa: “Hemos conformado una comunidad de aprendizaje enriquecedora que nos ha permitido brindar orientación vocacional y apoyo a los estudiantes de tercero y cuarto medio en su ingreso a la educación superior. Estamos felices de haber implementado esta política pública con éxito y entusiasmo.”

El impacto del programa fue resaltado por los representantes de los liceos participantes. Juan Varela Barría, Coordinador de Enseñanza Media Técnico Profesional del Liceo Técnico Profesional Profesor Ricardo Navarrete Barría, subrayó: “El PACE ha sido una tremenda fortaleza para nuestros estudiantes. En nuestro liceo, donde las expectativas no iban más allá del cuarto medio, hemos pasado de un 20% de inscripción en la PAES en 2018 a un 80% este año. Esto demuestra cómo el programa ha motivado y fortalecido la autoestima académica de nuestros alumnos.”

Por su parte, Raúl Martínez, Coordinador del PACE de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, destacó la importancia del programa: “Este programa ha sido fundamental para desarrollar las líneas de trabajo en los liceos, desde el acompañamiento en tercero y cuarto medio hasta el acceso y permanencia en la educación superior. Además, ha fortalecido la vinculación entre el Ministerio de Educación y las universidades, generando oportunidades para los estudiantes de nuestra región.”

El PACE UAysén continuará trabajando en 2025 para expandir su impacto, integrando nuevos actores del sistema educativo regional y fortaleciendo sus líneas de acción para asegurar que más estudiantes de la región de Aysén accedan y permanezcan en la educación superior.

Carabineros de la SIP investiga deceso de ciudadano tras caída en bicicleta en Puerto Aysén

0

Un llamado sobre la caída de una persona en bicicleta, alertó esta mañana a Carabineros de la 2da Comisaría de Puerto Aysén, quienes en forma inmediata acudieron hasta calle Teniente Merino solicitando la concurrencia del samu, quienes lamentablemente constataron el deceso de este ciudadano.

   Según indicó el Comisario de Puerto Aysén, Mayor Patricio Parada, a la hora de ocurrido el hecho, Carabineros que transitaba por el lugar brindó los primeros auxilios y solicitan la concurrencia del Samu quienes efectuaron maniobras de reanimación, lamentablemente sin resultados positivos.

   “Se constituye personal de Samu y constata el fallecimiento de esta persona (de 49 años de edad) y al efectuar un registro e inspección en el lugar, se encuentra dentro de sus vestimentas un documento que indicaba que mantenía un tratamiento por problemas cardíacos”, indicó el Mayor Parada.

   El Oficial añadió que en primera instancia no hay indicios que den cuenta de la participación de terceras personas.

   Carabineros aisló el sitio del suceso, dando cuenta del hecho a la Fiscalía, siendo dispuesta la concurrencia de la Sección de Investigación Policial (SIP) de esta Unidad, con la finalidad efectuar la fijación del sitio del suceso así como el levantamiento de evidencias para el desarrollo de la investigación, en tanto que el cuerpo fue remitido al Servicio Médico Legal con la finalidad de establecer de manera científica la causa de su lamentable deceso.

Embajadora de Japón inauguró nuevo scanner en Hospital Regional Coyhaique

0

En el marco de la cooperación no reembolsable del Japón para el Programa de Desarrollo Económico y Social AF2020, de la República de Chile, el Hospital Regional Coyhaique recibió un scanner de última generación, el que fue inaugurado por la Embajadora de Japón en nuestro país, Ito Takako.

El equipo CT Scanner marca Fujifilm modelo Scenaria View, fue adquirido bajo la iniciativa que benefició a un total de 18 hospitales en el país, entre las regiones de Coquimbo y Aysén, incluyendo Isla de Pascua, por un monto de 4.6 millones de dólares.

Es en este contexto que la representante del Gobierno japonés en nuestro país visitó la región de Aysén exclusivamente para hacer entrega de este equipamiento y de la inauguración de un nuevo box dental en la Escuela Guido Gómez de Puerto Cisnes.

Respecto de la donación y de los aportes que entregó, la embajadora de Japón, Ito Takako, expresó “estoy muy contenta de estar acá en la ceremonia de entrega de esta donación del pueblo japonés y espero que se convierta en un símbolo de amistad entre ambos pueblos. El día de ayer estuvimos en Puerto Cisnes y ahí donamos un box dental para que esto permita que los niños puedan atenderse y no viajar hasta Coyhaique”.

La diplomática destacó que esta iniciativa del Gobierno japonés se generó durante la crisis mundial por la pandemia de COVID-19, en la que Japón ofreció ayuda a Chile siendo la contraparte el Ministerio de Salud, quienes decidieron qué equipos comprar y a qué hospitales beneficiar, gestándose así la adquisición de este tomógrafo computarizado, que se encuentra en funcionamiento desde el mes de abril en el Hospital Regional Coyhaique.

“Un regalo en beneficio de nuestra comunidad. La idea es poder mantenerlo y ojalá a través de todas nuestras autoridades, aumentar estos lazos en esta región abierta al mundo para que Aysén, que está tan alejado del nivel central, pueda permitir que la comunidad sea atendida en nuestro hospital, evitando el desarraigo, cuando muchas veces tenemos que salir a atendernos fuera de Coyhaique o de la región de Aysén”, indicó el director (S) del Hospital Regional Coyhaique, Daniel Jara Espinoza.

En ese sentido, el director del único hospital de alta complejidad de la región, destacó que desde abril de 2024, fecha en que entró en funcionamiento el scanner, se han realizado más de 13 mil exámenes, beneficiando a un total de 11.100 pacientes de toda la región.

Por su parte, el Delegado Presidencial Regional de Aysén, Jorge Díaz Guzmán, agregó que “queremos seguir vinculados a la cooperación, a las relaciones internacionales, y amistad con Japón. Esperamos que la embajadora se lleve la visión del desarrollo que tiene esta región y con ello explorar otras áreas para la cooperación, ya sea académica, científica, en el ámbito de la producción, el comercio y las relaciones comerciales”.

Seremi del Medio Ambiente anuncia nueva lista de seleccionados al programa de Recambio de Calefactores en Coyhaique

0

Ya están disponibles los dos listados de seleccionados del segundo llamado de postulación al «Programa de Recambio de Artefactos a Leña Zona saturada de Coyhaique línea pellet”, iniciativa impulsada por la SEREMI del Medio Ambiente y financiada por el Gobierno Regional de Aysén y su Consejo, que busca promover la calefacción sustentable para la disminución de contaminantes asociados al uso leña húmeda como medio de calefacción domiciliaria.

Ambas listas están disponibles en https://calefactores.mma.gob.cl y el equipo de profesionales del programa de recambio ya está realizando los contactos directos con beneficiarios y beneficiarias, mediante correo electrónico y llamados telefónicos.

“Le pedimos a los y las postulantes a nuestro programa de recambio que revisen la nueva lista de seleccionados y así también que se mantengan atentos a los correos y números de teléfono que nos proporcionaron al momento de realizar su postulación. Así también les invitamos a realizar el copago para acceder a este beneficio ambiental y también llamamos a vecinos y vecinas a mantenerse muy atentos a nuestras redes porque durante los próximos días estaremos realizando un nuevo llamado al recambio”, anunció el Seremi del Medio Ambiente, Yoal Díaz Reyes.

Para quienes fueron beneficiados en la primera lista de seleccionados disponible en https://calefactores.mma.gob.cl/storage/calls_documents/Acta%20N%C2%B01,%20seleccionados%202do%20llamado%20Coyhaique%202024.pdf , el periodo de copago concluye el día viernes 17 de enero, mientras que quienes fueron beneficiados  en la segunda lista disponible en https://calefactores.mma.gob.cl/storage/calls_documents/selecci%C3%B3n%202.pdf  tendrán plazo hasta el día viernes 24 de enero.

En ambos casos, las y los seleccionados podrán realizar el copago de $50.000 mediante transferencia electrónica, efectivo directamente en la oficina del recambio, o tarjeta de crédito en hasta 6 cuotas sin interés.

Finalmente, el Seremi invitó a la comunidad a aclarar las dudas sobre el proceso en los canales oficiales a través del correo recambiocoyhaique@mma.gob.cl; al teléfono: 67 245 1468 / 67 245 146; o bien presencialmente en la oficina del recambio ubicada en Errazuriz #514, Coyhaique (esquina Lillo).

La Región de Aysén contará con 7 nuevos Miradores Turísticos

0

La Comisión de Infraestructura, Transporte y Telecomunicaciones del Consejo Regional de Aysén aprobó el financiamiento del “Proyecto Miradores”, presentado por la Dirección Regional de Sernatur, lo que fue ratificado por el plenario del Consejo Regional el pasado viernes 3 de enero. Este financiamiento regional, que asciende a M$4.946.723, permitirá materializar la construcción de 7 miradores turísticos en sectores de la Carretera Austral y caminos transversales del sector centro y norte de nuestra región, especificamente en las comunas de Ibañez, Coyhaique, Cisnes y Lago Verde.

La institución formuladora de esta iniciativa fue la Dirección Regional de Sernatur, acompañada de la Dirección Regional de Arquitectura del MOP como unidad técnica, siendo el Gobierno Regional de Aysén la institución financiera del total del presupuesto del proyecto turístico.

Los miradores serán construidos en sectores con un alto interés turístico, como son los sectores de Río Cisnes, Cajón Río Cisnes, Ñirehuao, General Marchant, Cuesta del Diablo, Cerro Castillo y el Salto de Río Ibáñez, proporcionando con esto una experiencia al visitante que pondrá en valor la belleza de nuestro destino Aysén Patagonia. Los miradores incluyen en su diseño amplios y modernos cobertizos destinados a proteger a los visitantes, los cuales contarán con accesibilidad universal. La superficie total a intervenir en estos 7 miradores, es de 15.000 m2.

El Director Regional de Sernatur Claudio Montecinos Angulo, puso sobre relieve la importancia de este financiamiento por parte del Gobierno Regional y además, el positivo cambio que generará esta infraestructura pública emplazada en la región, “Iniciamos el año 2025 con muy buenas noticias para el sector turismo de nuestra región, el proyecto miradores turísticos es una iniciativa muy anhelada por el sector privado y los municipios involucrados en esta iniciativa. Es la primera inversión pública en infraestructura turística que se realiza en la región de Aysén después de muchos años, lo que nos permitirá mejorar la oferta de nuestro destino y por otro lado, mejorar la experiencia de los turistas que nos visitan”.

Los 7 nuevos miradores se encuentran diseñados en materialidad de acero galvanizado, siendo más resistenteal desgaste y las condiciones climáticas; en consecuencia, requerirán una menor mantención en el tiempo. Este proyecto considera también áreas de estacionamientos, veredas y pasarelas para la circulación peatonal, bancas para el descanso, paisajismo y mirador techado.

Por su parte, Paloma Jara Valdés, Secretaria Regional Ministerial del MOP, relevó la importancia de este tipo de infraestructura que generan un aporte sustantivo al desarrollo de la región; “Este proyecto formulado por Sernatur se realizó en compañía de la Dirección de Arquitectura y se enmarca en el trabajo sostenido por la Dirección de Arquitectura con el Gobierno Regional de Aysén, en el marco de un convenio que ya está alcanzando casi los 5.000 millones pesos. Estos miradores permitirán que visitantes como quienes vivimos en la región podamos disfrutar de mejor manera nuestros paisajes y tener una mejor experiencia mientras nos desplazamos por la región”.

Esta nueva y moderna infraestructura pública, permitirá mejorar la experiencia de los turistas en nuestra región, proporcionando condiciones óptimas para que tanto visitantes como residentes, puedan recorrer de manera más  segura y cómoda reconocidos atractivos de nuestra región. Desde otra perspectiva, este tipo de iniciativas permiten dinamizar las economías locales, generar mayor empleo y releva la importancia de invertir en infraestructura y equipamiento habilitante para el desarrollo de la región.

Por último, el Gobernador Regional de Aysén, Omar Muñoz Sierra destacó el financiamiento aprobado por el Consejo Regional; “Esta infraestructura beneficia la ruta escénica de la región, que se ha transformado en potenciadora del destino regional en materia de turismo y por otro lado,  estas obras van a contribuir significativamente a la reactivación económica, porque lo que queremos es priorizar obras que generen dinamismo económico, pero contibuyan al desarrollo del turismo, un importante eje estratégico del desarrollo regional”.        

Más de 10 mil personas de la Región de Aysén participaron en actividades culturales el 2024

0

La temporada de conciertos “The Dark Side of the Sur” y el festival de teatro “Patagonia en Escena” son las iniciativas más masivas, convocando a miles de personas en torno a la cultura y las artes en la Región de Aysén durante el 2024, gracias al trabajo realizado por Malotun Ortiga, organizadores de las mismas y otras en distintas comunas del territorio. Estas iniciativas se concretaron con el cofinanciamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; el 8% FNDR del Gobierno Regional de Aysén; y el FICCOY de la Municipalidad de Coyhaique.

La directora de Malotun, Verónica Ibieta Bassili, describió el 2024 como un año de madurez, consolidación y reconocimiento por el trabajo realizado. “Estamos por cumplir 15 años como organización cultural comunitaria, que gestiona y produce, colaborativamente, actividades artísticas con énfasis en las artes escénicas y la música, en la Región de Aysén. En ese contexto, evaluamos muy positivamente la gestión 2024, logrando trabajar con artistas, colectivos, compañías y bandas de diversos lugares del país, posibilitando la participación de más de 10.500 personas entre actividades presenciales y remotas”, expresó.

También, destacó ciertas iniciativas que se han consolidado con el paso del tiempo. “Por una parte, el festival de teatro “Patagonia en Escena”, que tuvo su XIII edición en noviembre, más una extensión de otoño en mayo. En el área musical, tuvimos la novena temporada de conciertos “The Dark Side of The Sur”, que cuentan con entrevistas y conversación en vivo con las bandas, todo es grabado, editado y difundido a través de medios radiales, televisivos y de YouTube”, recalcó.

La descentralización de la oferta cultural en beneficio de comunas alejadas de Coyhaique, también significó un avance. “Además de programar artistas nacionales, destacamos que el 35% de las actividades presenciales del año se realizaron fuera de la capital regional, alcanzando tres provincias de la Región de Aysén, con la convicción de que las comunidades con baja densidad poblacional tienen el mismo derecho a la participación cultural que las grandes ciudades del país”, afirmó.

Además, el 2024, recibieron un galardón muy especial, el Premio Regional de Arte, Cultura y Patrimonio 2024, en la categoría de Trayectoria en Gestión Cultural, otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. “Es un logro que nos llena de orgullo y refuerza nuestro compromiso con el trabajo comunitario en torno a las artes y la cultura, que no sería posible sin la participación de distintas instituciones, organizaciones y artistas, más la participación voluntaria de personas que se suman a apoyar, a quienes les estamos profundamente agradecidos”, sostuvo.

De esta manera, el 2025 se proyecta como un año con nuevas metas y desafíos para Malotun. “Continuaremos reforzando la formación, programación musical y artes escénicas. Algunos fondos ya se encuentran adjudicados y estamos a la espera de la apertura y postulación de otros que posibiliten sumar nuevos públicos a las iniciativas. Invitamos a la comunidad a estar atentos a nuestras redes”, concluyó Verónica Ibieta.

En prisión preventiva imputado por el delito de abuso sexual contra niña de cinco años

0

En un trabajo mancomunado entre la Policía de Investigaciones de Chile y el Ministerio Público, detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (BRISEX) Coyhaique lograron la detención de un hombre de 55 años, imputado por el delito de abuso sexual en contra de una niña de cinco años de edad, hechos que habrían ocurrido en vísperas de Navidad en el domicilio de una familia en la comuna de Coyhaique.

Al respecto, el jefe de la BRISEX Coyhaique, comisario Fernando Álvarez Jeldes, señaló que, desde el día de la denuncia, el personal especializado comenzó inmediatamente el trabajo investigativo, “a raíz de las primeras diligencias que nos encomendó la Fiscalía Local de Coyhaique, realizamos las diligencias investigativas para poder dar con la identificación de este sujeto, tales como entrevistas, empadronamiento, análisis de información, entre otros, donde también nos ayudó mucho la información que nos brindaron las redes sociales”.

Fue así que, la tarde de este lunes, “en base a los antecedentes que manejábamos de la ubicación de este sujeto, pudimos dar con él en la vía pública, específicamente, en Calle Ejército, donde fue detenido por funcionarios de esta brigada y el día de hoy fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Coyhaique”, puntualizó el oficial policial.

Audiencia

Este martes, tras la detención del imputado, el fiscal Luis Contreras Alfaro precisó que “se llevó a cabo la audiencia de control de detención y formalización de un imputado de sexo masculino, respecto de quien la Fiscalía requirió una orden de detención. Esta persona fue sindicada como autor de un delito de abuso sexual en perjuicio de una niña de cinco años de edad, hechos cometidos en el domicilio de la misma el día 24 de diciembre del año 2024”.

El persecutor penal indicó que “a requerimiento de la Fiscalía, se pidió al Tribunal la prisión preventiva de esta persona y se otorgó por parte del Tribunal la misma, estimándose que la libertad del imputado constituye un peligro para la sociedad y la víctima, fijándose un plazo de 65 días de investigación para las diligencias pendientes”.

Tribunal Oral en lo Penal de Coyhaique condena a autores de tráfico de drogas en Puerto Aysén

0
created by dji camera

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Coyhaique condenó a Germán Eliseo Márquez Bahamonde a la pena de 13 años de presidio, más las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena; más el pago de una multa de 70 UTM, en calidad de autor del delito consumado de tráfico de drogas. Ilícito perpetrado en abril del año pasado, en la comuna de Puerto Aysén.

En fallo unánime (causa rol 133-2025), el tribunal –integrado por los magistrados Patricio Zúñiga (presidente), Rosalía Mansilla y Mónica Coloma Pulgar (redactora)– condenó a los acusados Mauricio Alejandro Aburto Vásquez y Felipe Alberto Miranda Miranda a las penas de 8 años y 5 años de presidio, respectivamente, accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y la inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos mientras duren las condenas y el pago de una multa de 40 UTM cada uno, como coautores del delito.

Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas de los sentenciados para determinar sus respectivas huellas genéticas e incorporación en el registro nacional de ADN de condenados. Además, se decretó el comiso de las especies y dinero incautados en el procedimiento.

El tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que entre el 9 y el 11 de abril de 2024, Aburto Vásquez, Miranda Miranda y Márquez Bahamonde participaron en la coordinación para el transporte de una encomienda contenedora de droga (marihuana) a la Región de Aysén, específicamente a la comuna de Coyhaique y con destino final la comuna de Puerto Aysén, utilizando para ello los servicios de la empresa de encomiendas Starken.

Con la autorización judicial, se procedió a la apertura de la encomienda, la que correspondía a una caja envuelta en filme transparente, en cuyo interior los imputados trasladaron una bolsa de basura color verde con tres paquetes pluriformes envueltos en papel filme transparente, conteniendo en su interior sustancia vegetal de cannabis, pesos netos de 999,93 gramos: 997 gramos y 998,59 gramos, respectivamente. La que fue sustituida y sometida a una entrega vigilada y controlada.

Posteriormente, el 11 de abril de 2024, en horas de la tarde, los funcionarios policiales autorizados judicialmente hicieron ingreso al inmueble de calle Enfermera Sara Mussiet N°10 comuna de Puerto Aysén, lugar donde sorprendieron a Márquez Bahamondes portando la suma de $589.000; en una mochila colgada en la puerta de acceso de la propiedad, poseía una bolsa contenedora de sustancia en polvo blanco, cuyo análisis químico posterior determinó que se trataba de cocaína clorhidrato, con un peso de 23,9 gramos. El mismo día, los funcionarios policiales hicieron ingreso al inmueble donde se encontraba Aburto Vásquez en posesión de una bolsa con un tarro metálico contenedor de sustancia vegetal de cannabis, peso neto 6,41 gramos. En la misma bolsa poseía una balanza digital utilizada para la dosificación de droga y $35.000 en dinero en efectivo.