viernes 24 enero
8.1 C
Coyhaique

Funcionarios del Servicio Médico Legal se capacitaron en Ley Karin

Recientemente, el Servicio Médico Legal llevó a cabo una importante capacitación dirigida a los funcionarios sobre la ley 21.643 conocida como ley Karin y el nuevo protocolo de prevención, denuncia, investigación y sanción del acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo, dicha actividad contó con la participación del seremi de Justicia y Derechos Humanos, Samuel Navarro y la directora regional del servicio Catherine Sandoval.

En la oportunidad, su directora regional Catherine Sandoval explicó que “realizamos una jornada donde nos reunimos a conversar sobre una mirada de nuestro servicio en materia de género y ley Karin, donde participaron funcionarios y funcionarias de toda la región de Aysén para justamente capacitarnos nuevamente en esta temática y llevarlo a colación en nuestro día a día tanto para el trabajo como en el ambiente laboral, entonces lo que hicimos fue ver como incorporando esta temática en nuestro entorno laboral se genera un asunto fundamental que promueve la igualdad de oportunidades, el respeto y la diversidad, este enfoque enriquece el ambiente de trabajo, pero también impulsa la innovación y el rendimiento de las organizaciones, también tenemos que tener en cuenta que incorporar esta perspectiva de género nos lleva a incluirla en nuestro trabajo pericial, en cada peritaje forense tenemos que tener un enfoque esencial que busca garantizar la equidad y la justicia en cada proceso legal”.

Mientras que el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Samuel Navarro Castro indicó que “en el contexto del plan regional de género del sector Justicia, el Servicio Médico Legal llevó a cabo esta capacitación sobre ley Karin y sus efectos en el ámbito del sector público dirigido a los trabajadores y las trabajadoras que pertenecen a este servicio, esta capacitación fue muy importante y provechosa para los funcionarios y funcionarias y nos permitió ir dando cumplimiento a objetivos del plan regional de enfoque de género en materia del ámbito de Justicia”

Finalmente, Catherine Sandoval señaló que en esta oportunidad además se dio a conocer el procedimiento que los rige a nivel nacional respecto a denuncias de violencia, acoso laboral y sexual de los funcionarios, esto con la finalidad que cada uno pueda reconocer sus derechos y deberes en cuanto a tener un buen clima laboral y desarrollarse en un espacio libre de violencia, lo cual fue muy bien valorado por los presentes.

Lo más visto

Fiscalía logra condena para sujeto que cometió delitos sexuales en contra de su hija desde los 7 años

Tras una investigación liderada por la Fiscalía Local de...

Se dio inicio al Primer Rugby Camp con entrenadores de Nueva Zelanda en Coyhaique

Esta semana Waka Patagonia y su Escuela de Rugby...

Abren nuevo llamado para postular al recambio de calefactores en Coyhaique

Desde el Gobierno Regional de Aysén, las autoridades locales...

Gobierno refuerza llamado a un Verano Seguro

En el centro de Coyhaique y con una feria...

Servicio de Salud Aysén supera en el 2024 las atenciones  pre pandemia

El Servicio de Salud Aysén (SSA) realizó un recuento...

Topics

spot_img

Relacionados

Categorias Populares

spot_imgspot_img