viernes 24 enero
8.1 C
Coyhaique

Capacitan a funcionarios/as del sector Justicia en lenguaje inclusivo no sexista

Recientemente en dependencias del servicio nacional de la Mujer y Equidad de Género se llevó a cabo una capacitación denominada “Lenguaje inclusivo y no sexista” dirigido a funcionarios y funcionarias del sector Justicia, actividad enmarcada en el trabajo de capacitación y actualización en el contexto de la política de transversalización de enfoque de género de la seremi de Justicia y Derechos Humanos, en conjunto con profesionales de la seremi de la Mujer y Equidad de Género.

La iniciativa tenía como objetivo capacitar a las encargadas y los encargados de género, además de personal que se desempeña en atención de público, dependientes del sector Justicia, en la utilización de un lenguaje inclusivo en cuanto al gé­nero, permitiendo  incorporar los conceptos como una herramienta relevante para avanzar en la igualdad de hombres y mujeres, el respeto de todas las personas independiente de su orientación sexual o identidad de género y el combate de los estereotipos y prejuicios de género, para beneficio de toda la sociedad.

Respecto a la capacitación, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Samuel Navarro Castro explicó que “desarrollamos esta actividad para todos los funcionarios de nuestros servicios dependientes y relacionados, y que implicó una capacitación en el uso del lenguaje inclusivo, el lenguaje que no esté bajo los códigos de los estereotipos respecto a las funciones, labores y actuaciones que debe tenerse para una mejor atención de público, fue una jornada muy provechosa que nos permite completar la planificación prevista para este año 2024 y continuar profundizando una mejor atención y una justicia más cercana e inclusiva para el año 2025 en conjunto con todos los servicios dependientes de la cartera de Justicia”.

En tanto, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Isidora Gacitúa Goles indicó que “estamos muy contentas de reforzar el trabajo intersectorial en materias que son tan relevantes para avanzar en equidad de género. En esta oportunidad coordinamos la realización de un taller sobre “Lenguaje Inclusivo”, el que facilita la visibilización de las mujeres y las diversidades en las distintas expresiones del lenguaje, el que debe ser respetuoso y libre de estereotipos de género”.

Finalmente, cabe precisar que, a través de la presentación de ideas prácticas, los funcionarios y funcionarias conocieron diversas estrategias que permiten comunicar de manera inclusiva desde el enfoque de género, así también tomar conciencia de las múltiples situaciones en que discriminamos a través del lenguaje y donde instancias de capacitación como éstas son un instrumento muy valioso para poder revertir este tipo de situaciones tanto nuestro ámbito laboral como doméstico.

Lo más visto

Fiscalía logra condena para sujeto que cometió delitos sexuales en contra de su hija desde los 7 años

Tras una investigación liderada por la Fiscalía Local de...

Se dio inicio al Primer Rugby Camp con entrenadores de Nueva Zelanda en Coyhaique

Esta semana Waka Patagonia y su Escuela de Rugby...

Abren nuevo llamado para postular al recambio de calefactores en Coyhaique

Desde el Gobierno Regional de Aysén, las autoridades locales...

Gobierno refuerza llamado a un Verano Seguro

En el centro de Coyhaique y con una feria...

Servicio de Salud Aysén supera en el 2024 las atenciones  pre pandemia

El Servicio de Salud Aysén (SSA) realizó un recuento...

Topics

spot_img

Relacionados

Categorias Populares

spot_imgspot_img