viernes 24 enero
8.1 C
Coyhaique

Seremi de Justicia y DD.HH Samuel Navarro destaca principales hitos concretados el 2024

Ad portas de finalizar el año 2024, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos Samuel Navarro Castro realizó un balance, destacando los principales avances que fueron parte de la gestión institucional, así también dando a conocer los principales desafíos para el año 2025.

La autoridad regional hizo balance positivo del trabajo realizado, logrando un significativo avance desde el punto de vista de infraestructura y en relación a los servicios dependientes y relacionados con la cartera.

Respecto al trabajo realizado durante el presente año, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Samuel Navarro Castro explicó que “en Gendarmería de Chile inauguramos la sección femenina en la cárcel de Puerto Aysén, hicimos mejoras de infraestructura tanto en la cárcel de Coyhaique, Chile Chico y también en Puerto Aysén, por otra parte inauguramos las oficinas de la Niñez y la Adolescencia se defienden en Puerto Aysén que nos permiten dar mayor cobertura y con mas profesionales en esa área, en el Registro Civil continuamos con el desarrollo de espacios infantiles en el contexto de la política de cuidado para que las usuarias puedan concurrir con sus hijos a las oficinas del Registro Civil y comenzó la vigencia del nuevo sistema de identificación que entregará nuevas cedulas y pasaportes con un mayor respaldo tecnológico y de avanzados sistemas de seguridad, junto con el servicio médico legal hemos ido mejorando sus atenciones y proyectamos mejoras en su infraestructura para el próximo año 2025”.

Otra temática importante en la que está trabajando la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos, impulsado a nivel central por la Subsecretaría de Derechos Humanos, dice relación con el proceso de difusión del Plan Nacional de Búsqueda, el que durante el presente año tuvo un significativo avance, puesto que además de los encuentros en Santiago, se sumó  recientemente un encuentro con profesionales de la Subsecretaría de Derechos Humanos en Coyhaique, y un trabajo de difusión que ha estado centrado en la entrega de material tanto a las agrupaciones regionales, como la difusión de lo que es ésta política pública permanente a la comunidad regional.

Finalmente, y en cuanto a los desafíos y proyectos para el año 2025, el seremi Samuel Navarro Castro explicó que “en enero próximo inicia sus funciones el Servicio de Reinserción Social Juvenil que va a reemplazar a Sename, esperamos que esto y las mejoras sustantivas que entrega la ley, mayores herramientas y mayor participación del Estado nos entreguen una mejor atención a los jóvenes y adolescentes en conflicto con la Justicia, también tenemos la expectativas de poder iniciar las obras del nuevo edificio del Servicio Médico Legal aquí en Coyhaique, que nos permita entregar más y mejores condiciones de respuesta a la comunidad en la tarea tan delicada y decisiva que tiene este servicio”

Lo más visto

Fiscalía logra condena para sujeto que cometió delitos sexuales en contra de su hija desde los 7 años

Tras una investigación liderada por la Fiscalía Local de...

Se dio inicio al Primer Rugby Camp con entrenadores de Nueva Zelanda en Coyhaique

Esta semana Waka Patagonia y su Escuela de Rugby...

Abren nuevo llamado para postular al recambio de calefactores en Coyhaique

Desde el Gobierno Regional de Aysén, las autoridades locales...

Gobierno refuerza llamado a un Verano Seguro

En el centro de Coyhaique y con una feria...

Servicio de Salud Aysén supera en el 2024 las atenciones  pre pandemia

El Servicio de Salud Aysén (SSA) realizó un recuento...

Topics

spot_img

Relacionados

Categorias Populares

spot_imgspot_img