viernes 24 enero
8.1 C
Coyhaique

Más de 10 mil personas de la Región de Aysén participaron en actividades culturales el 2024

La temporada de conciertos “The Dark Side of the Sur” y el festival de teatro “Patagonia en Escena” son las iniciativas más masivas, convocando a miles de personas en torno a la cultura y las artes en la Región de Aysén durante el 2024, gracias al trabajo realizado por Malotun Ortiga, organizadores de las mismas y otras en distintas comunas del territorio. Estas iniciativas se concretaron con el cofinanciamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; el 8% FNDR del Gobierno Regional de Aysén; y el FICCOY de la Municipalidad de Coyhaique.

La directora de Malotun, Verónica Ibieta Bassili, describió el 2024 como un año de madurez, consolidación y reconocimiento por el trabajo realizado. “Estamos por cumplir 15 años como organización cultural comunitaria, que gestiona y produce, colaborativamente, actividades artísticas con énfasis en las artes escénicas y la música, en la Región de Aysén. En ese contexto, evaluamos muy positivamente la gestión 2024, logrando trabajar con artistas, colectivos, compañías y bandas de diversos lugares del país, posibilitando la participación de más de 10.500 personas entre actividades presenciales y remotas”, expresó.

También, destacó ciertas iniciativas que se han consolidado con el paso del tiempo. “Por una parte, el festival de teatro “Patagonia en Escena”, que tuvo su XIII edición en noviembre, más una extensión de otoño en mayo. En el área musical, tuvimos la novena temporada de conciertos “The Dark Side of The Sur”, que cuentan con entrevistas y conversación en vivo con las bandas, todo es grabado, editado y difundido a través de medios radiales, televisivos y de YouTube”, recalcó.

La descentralización de la oferta cultural en beneficio de comunas alejadas de Coyhaique, también significó un avance. “Además de programar artistas nacionales, destacamos que el 35% de las actividades presenciales del año se realizaron fuera de la capital regional, alcanzando tres provincias de la Región de Aysén, con la convicción de que las comunidades con baja densidad poblacional tienen el mismo derecho a la participación cultural que las grandes ciudades del país”, afirmó.

Además, el 2024, recibieron un galardón muy especial, el Premio Regional de Arte, Cultura y Patrimonio 2024, en la categoría de Trayectoria en Gestión Cultural, otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. “Es un logro que nos llena de orgullo y refuerza nuestro compromiso con el trabajo comunitario en torno a las artes y la cultura, que no sería posible sin la participación de distintas instituciones, organizaciones y artistas, más la participación voluntaria de personas que se suman a apoyar, a quienes les estamos profundamente agradecidos”, sostuvo.

De esta manera, el 2025 se proyecta como un año con nuevas metas y desafíos para Malotun. “Continuaremos reforzando la formación, programación musical y artes escénicas. Algunos fondos ya se encuentran adjudicados y estamos a la espera de la apertura y postulación de otros que posibiliten sumar nuevos públicos a las iniciativas. Invitamos a la comunidad a estar atentos a nuestras redes”, concluyó Verónica Ibieta.

Lo más visto

Fiscalía logra condena para sujeto que cometió delitos sexuales en contra de su hija desde los 7 años

Tras una investigación liderada por la Fiscalía Local de...

Se dio inicio al Primer Rugby Camp con entrenadores de Nueva Zelanda en Coyhaique

Esta semana Waka Patagonia y su Escuela de Rugby...

Abren nuevo llamado para postular al recambio de calefactores en Coyhaique

Desde el Gobierno Regional de Aysén, las autoridades locales...

Gobierno refuerza llamado a un Verano Seguro

En el centro de Coyhaique y con una feria...

Servicio de Salud Aysén supera en el 2024 las atenciones  pre pandemia

El Servicio de Salud Aysén (SSA) realizó un recuento...

Topics

spot_img

Relacionados

Categorias Populares

spot_imgspot_img