viernes 13 junio
2.1 C
Coyhaique

Salud refuerza medidas de autocuidado frente a confirmación del primer caso de Hantavirus del 2025

Esta semana, se confirmó el primer caso de Hantavirus del aƱo en la Región de AysĆ©n, se trata de un usuario, de 58 aƱos – quien fue trasladado al Hospital del Tórax en Santiago – luego de consulta mĆ©dica realizada en el Hospital Regional Coyhaique por presentar dificultad respiratoria y asociar posible exposición a roedores en lugar alta ruralidad.

Desde el laboratorio de la UC Christus notificaron, mediante el examen respectivo, sobre el primer caso de Hantavirus en la Región de AysĆ©n. El paciente, con domicilio en la región, tras permanecer durante enero en la zona lacustre y pernoctar en una cabaƱa de uso familiar, presentó sĆ­ntomas asociados a esta enfermedad como dificultad respiratoria y cuadros de fiebre, siendo trasladado al norte del paĆ­s donde  permanece en observación con estado de salud reservado.

Frente a esta situación, la Seremi de Salud inició una investigación integrada por equipos de la unidad de epidemiología y la unidad de zoonosis, con el propósito de determinar el lugar de probable exposición y factores de riesgo asociados que derivaron en este caso de Hantavirus para adoptar las medidas de prevención y control con las personas expuestas a esta enfermedad.

En este contexto, la Seremi de Salud (s), Silvia DelfĆ­n CortĆ©s, seƱaló que – al igual que todos los aƱos- se ha realizado un constante trabajo intersectorial para reiterar las acciones preventivas frente al Hantavirus.  ā€œAnualmente, nos esforzamos en informar y entregar recomendaciones sobre el Hantavirus, donde la principal medida de resguardo es el propio autocuidado de las comunidades para prevenir esta enfermedad, como la ventilación de los inmuebles que se encuentren en zonas rurales y que han estado desocupados por al menos 20 minutos, con el uso de mascarilla y guantes, son medidas que se deben intensificar en este perĆ­odo estivalā€.

Hantavirus

Es una enfermedad de origen viral, que se transmite al ser humano desde los roedores silvestres como el Oligorizomys longicaudatus (ratón de cola larga, autóctono), cuando éste es portador del virus. La transmisión mÔs común se produce a través de la inhalación de aerosoles producidos a partir de la orina, saliva y excretas de roedores infectados. Al ser un roedor silvestre, el mayor riesgo lo tienen personas que viven en sectores rurales, poco intervenidos por el hombre, al igual que personas que por actividades recreacionales y laborales van a esos lugares.

SĆ­ntomas

La enfermedad comienza con un cuadro similar a una influenza, con fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, a veces acompañado con síntomas gastrointestinales, y con dificultad respiratoria progresiva. Estos pacientes necesitan ser diagnosticados oportunamente, ya que su manejo es muy complejo y requiere atención especial. La importancia de esta enfermedad radica principalmente en su alta letalidad.

Recomendaciones

  • Ventila por 30 minutos antes de entrar a lugares cerrados.
  • DespuĆ©s de ventilar, limpia las superficies y suelos con cloro.
  • MantĆ©n los exteriores libres de basura y maleza.
  • Sella orificios y mantĆ©n el orden en casas, galpones, leƱeras o bodegas.
  • Guarda los alimentos en recipientes hermĆ©ticos, fuera del alcance de roedores.
  • Consume Ćŗnicamente agua potable, envasada o hervida.
  • Para recolectar frutos, limpiar, desmalezar y ordenar, utiliza siempre guantes y mascarilla.
  • Cuida especies silvestres que controlan roedores como zorros, culebras y lechuzas.

Lo mƔs visto

Proyecto ambiental de Escuela AysƩn recibe premio Carolina Hazard

El Seremi del Medio Ambiente de la región de...

Realizan reunión de la comisión del Tribunal de Tratamiento de Drogas y Alcohol (TTD)

Recientemente en dependencias de la Seremi de Justicia y...

Fiscalía y PDI investigan caso de explotación sexual infantil y microtrÔfico de estupefacientes

Un caso de explotación sexual infantil y microtrÔfico de...

Topics

spot_img

Relacionados

Categorias Populares

spot_imgspot_img